Vuelve la Expo Yguazú con muchas novedades

La tradicional Expo Yguazú encara su edición Nro. 24, que se realizará del 24 al 27 de agosto en la Plaza de la Amistad (a 3 cuadras de la Ruta PY02), con el propósito de promover la tradición, gastronomía multicultural, negocios, arte y música. El acceso será libre y gratuito.

La expo es realizada cada año bajo la organización de la Cooperativa Yguazú, Asociación Japonesa Yguazú, Municipalidad de Yguazú y la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú, en el marco del aniversario de la Colonia Yguazú, que el próximo 22 del mes corriente celebrará su cumpleaños Nro. 62. En esta edición reunirá a empresas del sector agrícola, industrial y comercial, que ofrecerán sus servicios a los visitantes; y además del enfoque empresarial, es un atractivo turístico, cultural y gastronómico, ya que aglutina a las mejores propuestas que fusionan la cocina paraguaya, japonesa y brasilera.

El intendente, Ing. Agrónomo, Mauro Kawano expresó que desde la organización están muy contentos, “en esta edición el desafío es renovar totalmente la expo, contratamos el servicio de una agencia que se encarga de la organización en general, porque el objetivo es ofrecer y mostrar lo mejor de esta comunidad trabajadora, y por supuesto, que los expositores se sientan contentos, realizar negocios y que los visitantes encuentren lo mejor”.

La muestra contará con diversos shows artísticos, ofreciendo un abanico importante de talentos en danzas tradicionales y modernas del Paraguay y Japón, además de renombrados grupos nacionales e internacionales como Tierra Adentro, Marilina “La reina de la cumbia”, Qmbia Juan, Roscer Díaz, Jazmín del Paraguay, desde Colombia, Chiche Muriel y los Vallenatos, Marce Du Samba, Grupo Medley, La Deriva, Dj Pi , Dj Carlos Pereira y Dj Samurai, quienes se presentarán en el escenario principal del nuevo polideportivo de la Plaza de la Amistad.

Desde la organización celebran que más del 90% de los espacios para expositores ya fueron vendidos. Los interesados en ser expositor pueden escribir al 0994 333 988 para más información.

Primera edición del Festival del Asado

El nuevo atractivo de la expo es el Festival de Asado, un evento para todos los amantes de la carne, pues reunirá a referentes asaderos del Mercosur, que se encargarán de ofrecer deliciosos costillares de carne vacuna, además de música en vivo con el Grupo Cumbre Bohemia.

Se asarán unos 400 costillares a la estaca, habrá dos proveedores de carne para facilitar el control bromatológico, aseguran desde la organización.

Para más información y reservas pueden escribir al 0973 843 822 o 0986 609 401.

Otros atractivos

El viernes 25 y sábado 26 los stands gastronómicos recibirán a sus comensales de 11:00 a 13:00 h para deleitarse de comida japonesa y paraguaya. Además, el sábado habrá una feria hortigranjera de 07:00 a 12:00 h, donde los feriantes ofrecerán sus productos estrellas.

Otro atractivo es el Tour Turístico por Yguazú, que ofrece la Secretaría Nacional de Turismo, los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 para recorrer a lugares como Museo del Inmigrante, Templo budista Shinōzan Takuōnji, Parque Ito, entre otros. Para solicitar más información llamar al 061 508 810.

Sobre la Expo Ýguazú

La Expo Yguazú es organizada desde 1999, inició siendo una exposición gastronómica, pero con el tiempo fue creciendo con la participación de varias empresas que exponen las innovaciones tecnológicas, insumos agrícolas e industrial, turismo, en entre otros.

Fiscal imputa a dueña de una recicladora por supuestos delitos ambientales

La procesada es una mujer de nacionalidad brasileña, propietaria de recicladora ubicada en la ciudad de Santa Fe del Paraná. La misma enfrenta cargos por procesamiento ilícito de desechos y por eludir obligaciones de medidas de mitigación de impacto ambiental.

La fiscal Zunilda Ocampos Marín abrió un proceso contra la propietaria de una recicladora de la ciudad de Santa Fe del Paraná. Se trata de Ana Liz Miranda de Carvalho (55), de nacionalidad brasileña, quien enfrenta cargos por procesamiento ilícito de desechos y por eludir obligaciones de medidas de mitigación de impacto ambiental.

Lea: “¡Unidos somos más fuertes!”, dice Peña tras reunión con ministro brasileño

De acuerdo con la investigación, se sospecha que la extranjera, en su calidad de representante legal y proponente del proyecto RESIPAR S.A, habría eludido obligaciones legales referentes a medidas de mitigación de impacto hacia el medio ambiente, la salud y la integridad física de las personas. Esto estaría relacionado con un proyecto de reciclaje de envases vacíos de agroquímicos desarrollado en un inmueble de la localidad de Santa Fe del Paraná, el cual habría incumplido varias medidas ambientales exigidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Según el informe técnico presentado por el perito ambiental del Ministerio Público, Lic. Derlis Álvarez Ojeda, se pudo detectar que los envases vacíos de agroquímicos que la empresa adquiría se almacenaban a cielo abierto a la intemperie, incumpliendo de esa forma con las medidas de almacenamiento establecidas en la licencia ambiental. Además, no se encontraron pisos impermeabilizados en el depósito de la empresa, como requería el plan de gestión ambiental aprobado.

La imputada, al haber firmado bajo declaración jurada la obligación de cumplir con las acciones de mitigación de impacto impuestas en la licencia ambiental, se comprometía a dar cumplimiento con esas responsabilidades. Sin embargo, según los informes técnicos, eludió dichas obligaciones, incurriendo en los delitos establecidos en la ley especial 716/96 de Medio Ambiente y normas del Código Penal.

Por lo que la fiscal Zunilda Ocampos decidió presentar el acta de imputación contra la presunta responsable, quien deberá ejercer su defensa bajo el control jurisdiccional.

Lea más: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

Filtración en Seprelad: evidencian afán chicanero de la defensa abdista

El abogado Felino Amarilla denunció una supuesta adulteración del sistema judicial de la Corte por una contradicción de hechas. Sin embargo, los documentos lo contradicen y revelan su afán meramente dilatorio.

En el marco de las investigaciones de filtraciones en la Seprelad y uso del aparato estatal para fines políticos, el defensor Felino Amarilla recurrió a un recurso para delatar la continuidad del proceso.

La denuncia presentada por Amarilla señala que, al revisar el sistema informático de la Corte con su usuario asignado, se percató de que el Ministerio Público contestó el pedido de informe que solicitó la Sala Penal de la corte sobre la acumulación de dos denuncias contra el diputado Mauricio Espínola en fecha 30 de mayo, pero presuntamente se fechó el 31 de mayo.

Lea también: Cambios en la Armada se hicieron en busca de mejores resultados, informan

Sin embargo, la Fiscalía contestó el pedido de informe ya el 21 de mayo, no el 30 ni el 31 como lo sostiene Amarilla, quien, de esta manera se contradice en su argumento de adulteración del sistema, según informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.

Pese a estar en conocimiento de ello, Amarilla persiste en su denuncia, y, con ello, solamente lograr dilatar el proceso y tener más tiempo para preparar su defensa.

La Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, conforma el equipo de agentes fiscales encargados de investigar al exmandatario Mario Abdo Benítez y otros ocho altos funcionarios de su administración en la causa que investiga la denuncia por persecución política durante su gobierno con el uso de las instituciones públicas como garrote político.

Es noticia: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales